Asociación Peruana de Avicultura y Grupo El Rocio, rinden tributo al platillo bandera.
Trujillo se suma a la celebración del Día del Pollo a la Brasa por quinto año consecutivo, y se alista a degustar este tercer domingo de julio el plato bandera que lo consume más del 70 % de la población peruana. En esta ocasión, La Avicola El Rocio, promovió el consumo del pollo, exponiendo sus beneficios frente a los medios de comunicación.
Vale destacar que desde el 2010, que el Poder Ejecutivo declare oficialmente cada tercer domingo de julio como el “Día del Pollo a la Brasa” (RM. 0441-2010-AG), este plato se ha convertido en el boom de la gastronomía peruana en el mundo, llegando al punto, que en la actualidad existen pollerías en casi todos los continentes.
El Pollo a la Brasa, cuya receta tiene más de medio siglo de creación, es el plato favorito de los peruanos al salir de casa, su creación data del 5 de febrero de 1950. Y es uno de los productos de la gastronomía de mayor consumo en las distintas regiones del país, tal como indica la Dirección de Registro y Estudio de la Cultura en el Perú Contemporáneo.
Su preparación incluye un aderezo especial base el cual varía según el local, región o país donde se prepare. Tradicionalmente se acompaña de papas fritas y ensalada de lechuga. Cada restaurante le da un valor agregado a la receta original.
Datos:
Se ha demostrado que tiene el poder de reunir a familiares y amigos alrededor de una mesa volviéndose parte de la identidad nacional:
- El Estudio Desnudando la Mente del Consumidor, elaborado por la Consultora Consumer Insights, lo señala como sinónimo de unión, orgullo, peruanidad, alegría y fiesta .
- Según la empresa Arellano Marketing, el pollo a la brasa es un plato barato, rendidor, y que se disfruta socialmente. Asimismo indica que el 56% de peruanos cuando sale a comer por diversión elige ir a una pollería por encima de las cevicheras y los chifas.
Esta preferencia se refleja en el crecimiento del sector y apertura de nuevos restaurantes de pollo a la brasa.
El Ministerio de Agricultura indica que de 50 millones de pollos al mes que se viene consumiendo en lo que va del año, el 23% es de pollos a la brasa. Por su parte, la consultora Flanqueo indica que el consumo per cápita de pollo a la brasa ha crecido a una tasa promedio de 10% anual en los últimos años, y la tendencia prevé que el crecimiento será permanente.
Esta consultora también sostiene que el mercado de pollerías mueve S/. 750 millones en Lima, mientras que el de hamburguesas, el segundo más grande, mueve unos S/. 200 millones. La Libertad produce el 24% del pollo que se produce a nivel nacional.
Publicado por: Huanca Sanchez Luis
No hay comentarios:
Publicar un comentario